Más de 40 bebés mueren por tos ferina y la falta de vacunas en México 🤱🏽🤱🏽

De acuerdo con información y datos oficiales de las autoridades sanitarias federales, en México han muerto más de 40 bebés por tos ferina y se han registrado decenas de casos de esta enfermedad por la falta de vacunas en nuestro país.

Más de 40 bebés mueren por tos ferina en México

Según un boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal45 bebés han muerto por tos ferina en México en lo que va de 2025, en gran parte porque no recibieron una vacuna por esta enfermedad.

Pero también de acuerdo con estas cifras oficiales del gobierno mexicano, hasta la semana 15 de este 2025, se han registrado hasta dos mil 772 casos probables de tos ferina, de los cuales se han confirmado 749 casos, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.

Foto: Pexels

Por acá, lo que reporta la Secretaría de Salud de México: “En México, hasta la Semana 15 de 2025, se han reportaron 2,772 casos probables de los cuales, 749 casos son confirmados a Tos ferina, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100,000 habitantes y 45 defunciones distribuidas en 15 entidades del país.

Además, señalan que de las muertes por tos ferina, todas corresponden a casos de menores de un año de edad sin antecedentes de vacunación y el 91 % de estas defunciones son de menores de seis meses de edad.

“En cuanto al sexo, el 57.8% se presentó en mujeres”, agregaron las autoridades sanitarias federales.

Falta de vacunas para bebés en 2023 en México.
Foto ilustrativa: Pexels

Cifras preocupantes porque si se compara con el mismo periodo de 2024, no se reportaron muertes de bebés por tos ferina en México.

Igual agregaron que estos fallecimientos de bebés por tos ferina se distribuyeron en 15 estados de México, destacando Puebla, Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí.

Aumento de casos de tos ferina en México

No hace mucho, en febrero de este 2025, la Secretaría de Salud federal dio a conocer un aviso epidemiológico con el que informaron un aumento de casos de tos ferina en México.

Casos de tos ferina aumentan en México.
Foto ilustrativa: // Casos de tos ferina aumentan en México.

Según el gobierno mexicano, desde el 2016 y hasta el 2019, se registraron unos 900 casos confirmados en promedio anualmente. Peeero, a partir del 2020, por la pandemia de COVID-19, la vigilancia epidemiológica de la tos ferina disminuyó, registrándose un descenso en la notificación de casos probables y confirmados, lo cual duró hasta 2023.

Entonces en ese año se reportaron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 casos por cien mil habitantes, seguido de 463 casos confirmados en el 2024 con una incidencia de 0.34 casos por cien mil habitantes.

Un adulto mayor con un resfriado
Foto: Especial

Ahora, hasta la semana 15 de este 2025, se han reportado hasta dos mil 772 casos probables de tos ferina, de los cuales se han confirmado 749 casos, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.

¿Por qué aumentaron los casos de tos ferina en México?

No lo decimos nosotros. Según las mismísima autoridades sanitarias de nuestro país, los casos de tos feria han aumentado en México por el descenso de las coberturas de vacunación, justo durante el tiempo en que se dio la pandemia de COVID-19

Pero no se trata de una situación particular de nuestro país, ya que los contagios igual han incrementado a nivel global, principalmente en América, tal y como lo advirtió en su momento la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual emitió una alerta epidemiológica el 22 de julio del año 2024.

Cruz Roja Mexicana venderá vacuna COVID pero a un precio más barato; te decimos dónde
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Sí, de acuerdo con las autoridades sanitarias, en toda América, el 2012 fue el año con el mayor registro de casos de la anterior década con 72 mil 328. Justo a partir de ese año es que los expertos han observado un descenso anual de este número, llegando a alcanzar su menor registro en 2022, con tres mil 383 casos.

Sin embargo, a partir de 2024, se reportó un aumento en los casos de tos ferina en los siguiente países del continente americano: Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos.

Por esto mismo, los expertos internacionales pidieron fortalecer la vigilancia y mantener un monitoreo de las coberturas de vacunación, principalmente en niños menores de 1 año y menores de 5 años.

¿Qué es la tos ferina?

A todo esto, según la Secretaría de Salud de Méxicola tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Sí, esta enfermedad se transmite por contacto directo con gotitas de las
personas infectadas
, al toser o estornudar.

gripa-influenza-resfriado-comun-enfermos-muchos-2022-grave-culpa-covid.
Foto: Pixabay

Por otra parte, señalan que el periodo de incubación es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas.

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

Estos se clasifican en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad:

  • Fase catarral: tiene una duración de una a dos semanas con secreción nasal, estornudos, lagrimeo y fiebre.
  • Fase paroxística: tiene una duración entre cuatro a seis semanas y se presentan accesos de tos violentos principalmente en la noche acompañados de un color morado de la piel.
  • Fase de convalecencia: puede durar varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

¿Cómo se previene? En México se puede prevenir la tos ferina por medio de la vacunación. Sí, con la vacuna pentavalente acelular, la cual protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B.

Se administran cuatro dosis a los dos, cuatro, seis y 18 meses. Y luego se aplica la vacuna DPT como refuerzo a los 4 años protegiendo contra difteria, tétanos y tos ferina.

¿Creen que los casos de tos ferina sigan aumentando en México?